La endodoncia a través de corona es una técnica que permite realizar el tratamiento de conductos radiculares sin la necesidad de retirar restauraciones preexistentes, como coronas o incrustaciones. Este enfoque es particularmente útil en pacientes que presentan dientes previamente restaurados con tratamientos costosos y complejos. A continuación, exploraremos los aspectos clave de esta técnica, sus beneficios y las consideraciones clínicas necesarias para su éxito.
¿Qué es la endodoncia a través de corona?
Es un procedimiento en el cual se accede al sistema de conductos radiculares perforando directamente a través de una corona o restauración fija existente. El objetivo principal es tratar una infección o patología pulpar sin comprometer la integridad de la restauración, minimizando así costos y tiempo para el paciente.
Indicaciones principales
- Dientes con restauraciones extensas: Aquellos que tienen coronas o incrustaciones bien ajustadas que aún están en buen estado.
- Dientes con patologías pulpares: Como pulpitis irreversible o necrosis pulpar.
- Tratamientos previos defectuosos: Donde el acceso no comprometa la estructura restante.
Ventajas de la técnica
- Conservación de la restauración:
- Evita la necesidad de reemplazar coronas o incrustaciones, reduciendo costos para el paciente.
- Mantiene la estética dental, especialmente en dientes anteriores.
- Reducción del tiempo de tratamiento:
- El acceso directo disminuye la necesidad de procedimientos restaurativos adicionales.
- Alta predictibilidad:
- Con herramientas modernas como microscopios operatorios y localizadores apicales, se puede garantizar un acceso preciso y un tratamiento efectivo.
Consideraciones clínicas
- Evaluación inicial: Es crucial determinar el estado de la restauración. Si presenta filtraciones o daños, puede ser necesario considerar su reemplazo.
- Acceso conservador: El acceso a través de la corona debe realizarse de manera precisa para evitar fracturas o debilitamiento de la estructura restante. El uso de guías quirúrgicas y fresas especializadas puede mejorar los resultados.
- Sellado posterior: Tras completar la endodoncia, se debe restaurar el acceso con materiales de alta resistencia como resinas compuestas o cementos de ionómero de vidrio reforzado, garantizando el sellado hermético.
- Control radiográfico: Es imprescindible realizar radiografías preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias para confirmar el éxito del tratamiento.
Herramientas avanzadas en la endodoncia a través de corona
- Microscopio operatorio: Mejora la visibilidad durante el acceso y la limpieza de los conductos.
- Localizador apical electrónico: Permite medir con precisión la longitud del conducto.
- Instrumentación rotatoria y ultrasonidos: Facilitan la limpieza y conformación de los conductos sin comprometer la estructura dental.
Limitaciones
Aunque la endodoncia a través de corona ofrece muchas ventajas, no siempre es viable. Si la restauración existente presenta filtraciones severas, fracturas o caries subyacentes, puede ser necesario retirarla y realizar una nueva restauración tras el tratamiento endodóntico.
Conclusión
La endodoncia a través de corona es una técnica valiosa para preservar restauraciones existentes mientras se resuelve la patología pulpar. Con la adecuada selección de casos, herramientas modernas y una ejecución cuidadosa, este enfoque puede ofrecer resultados exitosos tanto funcionales como estéticos. Para garantizar éxito, es esencial contar con un profesional capacitado y con experiencia en esta técnica.